Monstrum, entrevista de Elkin Rubiano, Director Área Académica Humanidades y Estudios Literarios y Edición de la Universidad Jorge Tadeo Lozano para el canal Crítica sin Cortes, exposición de Dimo García en Compacta Galería
***
Monstrum, proyecto expositivo y libro de dibujos se inscribe en la vasta tradición iconográfica de lo anómalo, operando como un dispositivo gráfico donde la monstruosidad se despliega no solo como motivo estético, sino como campo especulativo. Dimo García articula una cartografía mutante, un bestiario contemporáneo cuyas raíces se hunden en la imaginería medieval, en el comic subterráneo y en la exuberancia del realismo grotesco latinoamericano. La impronta de los manuscritos iluminados, el pathos visionario de Grünewald y la proliferación gráfica de Haring confluyen en estas morfologías híbridas, donde la línea clara deviene un mecanismo de contención frente al desbordamiento caótico de lo informe. La monstruosidad aquí no es mera desviación de la norma, sino epifanía de lo reprimido, una manifestación plástica de la pulsión dionisíaca que el arte ha sublimado a lo largo de la historia.
Este proyecto constituye un laboratorio simbólico donde la praxis del dibujo oscila entre la pulsión expresionista y la estructura lúdica de la cultura visual contemporánea. La gestualidad gráfica, en su tensión entre el control y el azar, genera un continuum visual en el que las formas se ensamblan en un torbellino orgiástico de extremidades, branquias, excrecencias y cornamentas, evocando la dinámica convulsa de un pogo bruegheliano. En este sentido, Monstrum no es solo un ejercicio gráfico donde prima el goce y el juego, sino un espacio de reescritura iconográfica donde el espectador deviene cómplice de la fabulación monstruosa al darle color a una tradición que oscila entre el delirio y la imaginación mitopoética.
***
Proyecto Monstrum (2023). Este proyecto de más de 300 dibujos plantea una práctica constante de dibujo lineal con tinta
y óleo sobre papel, para elaborar composiciones con figuras monstruosas y divertidas,
a manera de una dispersión intermitente de formas que dialogan produciendo
multitudes. El trabajo, de carácter obsesivo, elabora una figuración donde
confluyen la iconografía medieval, la gráfica contracultural y el grafiti de
los años ochenta, desde Chapinero (Bogotá, Colombia).
Projet: Chapinero Medieval (2023). Ce projet de plus de 300 dessins propose une pratique constante de dessin linéaire à l'encre et à l'huile sur papier, pour élaborer des compositions avec des figures monstrueuses et plaisantes, présentées à la manière d´une dispersion intermittente de formes qui dialoguent et produisent des multitudes. L'œuvre, au caractère obsessionnel, réalisée depuis le quartier de Chapinero (Bogotá) développe une figuration où convergent l´iconographie médiévale, le graphisme contre-culturel et le graffiti des années 80.